Buenos días profesora y compañero/as:
El trabajo en equipo, ayuda a crecer, a desarrollarse mejor como un ser humano y a implementar nuestras obligaciones y responsabilidades como ciudadanos, profesionales, compañeros y estudiantes en este mundo, a la vez que ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y la de los que nos rodean.
El video es bastante gráfico, somos seres sociales y podemos ver cómo podemos aprender de los animales y su instinto de supervivencia.
A pesar de que el trabajo en equipo ha sido la consecuencia práctica de la especialización en los diversos campos del saber y del quehacer humanos, el video nos enseña cómo los animales también trabajan en equipo por un bien común, una meta en donde todos se preocupan por todos y salen adelante como un grupo, mucho más fuerte y unido.
Para el caso de nosotros, los seres humanos, debemos tener claro que es imposible dominar todas las vertientes del conocimiento científico y técnico y que por lo tanto, esto conduce con frecuencia a la integración de diferentes perspectivas, lo que deriva en la constitución de equipos multidisciplinarios que trabajan en la consecución de una tarea específica, un objetivo o una meta común.
Las nuevas tendencias laborales han llevado a las organizaciones a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual.
Alcanzar y mantener el éxito en las empresas modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo, por lo que se requiere de una interacción mayor entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa, solidaria y no individualista.
En el ejercicio que tuvimos ayer en la clase, tuvimos muchas enseñanzas, primero la individualidad, la falta de comunicación, luego la comunicación en pro de una meta común para un pequeño sub grupo y luego nos fuimos transformando sin que nadie nos dijera hacia la búsqueda de la solución al problema o al ejercicio de forma mancomunada, así es como debemos trabajar siempre, no sólo en esta clase o seminario, o en la universidad, sino en nuestros trabajos, en nuestras profesiones, en nuestras organizaciones y en la vida en general.
Por ejemplo, Stephen Covey dice que “en el trabajo, las fortalezas están en nuestras diferencias no nuestras similitudes”.
Andrew Carnegie, por su parte dice que “el trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organización. Es el combustible que permite que la gente normal logre resultados comunes”.
Así, que esa es nuestra apuesta: empezar desde lo pequeñito, nuestro pequeño grupo del Freshman Seminar, y ver cómo logramos todos apostar por todos, ir transformando nuestras mentalidades individualistas, juntos en el barco hacia adelante, surgiendo en grupo y creciendo juntos.
Y una vez que hayamos superado esta pequeña meta pero gran reto, lograremos seguir poniendo nuestro granito de arena como miembros de un grupo en cada cosa que hagamos, y dejaremos una huella irremplazable en todo lo que hagamos y en cada cosa que nos propongamos.
Por último, quisiera mencionar cómo nos vimos en nuestro grupo, de acuerdo con las percepciones de nuestros compañeros/as:
Coordinador: Vanessa
Sentada confiadamente, indicando que todo iba a estar bajo control. Sin dudar y retomando la teoría de las clases pasadas.
Vigilante-Evaluador: Marlon
Buen carácter, pendiente de que las piezas calzaran, pensamiento estratégico.
Ejecutor: Sheryl
Mucho movimiento de piezas, brindó juicio a los demás grupos con respecto al orden de las piezas
Detallista: Sara
Estuvo pendiente de que estuviera bien hecho y que las piezas estuvieran perfectamente alineadas. Ojo para el detalle.
En fin, agradezco a mi grupo por haberme dado el privilegio de haber trabajado en equipo, y de igual manera, espero que entre todos logremos trabajar en equipo por nuestro bien común, el de la universidad, el de nuestro país y el del mundo entero, poniendo nuestra parte en cada parte del proceso de la vida.
Fuente:
El trabajo en equipo es de gran importancia, esto es como un rompecabeza! Ocupamos de todos para estar completos!
ResponderEliminarAsí es compañero, todos somos importantes y podemos y tenemos que valorar nuestras diferencias como individuos y nuestras fortalezas como grupo.
ResponderEliminarExactamente compañeros, lo bueno del trabajo en equipo es que son personas de diferentes personalidades, tipos de inteligencia, competencias las cuales se complementan para lograr una meta en común. Igual Vanessa que interesante lo que menciona acerca de dejar huella, eso es lo ideal con pequeños detalles como la motivación, el saber escuchar e incentivar a la unión vamos a lograr mucho en el futuro. Así que pongamos nosotros la semilla y la cultivamos día a día para recibir el fruto en un tiempo?!
ResponderEliminarTenemos que empezar por algo, conciencia profe tomar conciencia. Preocuparse por el otro, por la naturaleza, por mi comunidad, mi país, mi colega, etc.
ResponderEliminarDe esa manera, todo será como un efecto dominó en términos positivos.
si el trabajo en equipo es como una planta va creciendo , si nadie la riega se seca por eso hay que retroalimentar a las demás personas nuestras ideas y opiniones, también no quedarse callado cuando hay que hablar, además crece y crece, llega un momento donde ya no, porque está estable así tenemos que ser nosotros estables en todo lo que hacemos si alguien cae lo levantamos y seguimos adelante.
ResponderEliminarEl trabajo en equipo es el arma mas poderosa en una compañía.
ResponderEliminar