viernes, 23 de septiembre de 2011

Sobre la comunicación (Página 56)

Buenos días profesora y compañero/as:

Remito la información solicitada sobre la página 56 del libro de texto.

1.       Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes

a)      cuando se debe despedir a un colaborador de la organización
b)      cuando se va a evaluar al colaborador (por ejemplo las evaluaciones por desempeño anuales en las organizaciones)
c)       cuando se le debe llamar la atención a un colaborador porque insistentemente ha llegado tarde durante toda la semana
d)      cuando se le debe denegar un permiso a un colaborador

2.       Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?
En la mayoría de los casos, el rendimiento de una organización o de una empresa se queda a la zaga de lo que se pretende alcanzar, a pesar de los esfuerzos desplegados para reaccionar de modo flexible, de promover las innovaciones o de imponer un desarrollo de la propia organización. http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a06.htm
Trataría de abordarlo de una forma asertiva y con inteligencia emocional, explicándole primero lo importante del trabajo que se realiza y lo necesario que es, dada la globalización y la revolución organizacional que acontece hoy en día de estarse auto evaluando en pro de una mejora continua, que al final de cuentas resulta sumamente importante tanto para la organización como a nivel individual.
Reconocería las ventajas y aspectos positivos que tiene la persona y las contribuciones que ha logrado para la empresa, pero también le indicaría la necesidad de estarse mejorando y de tratar de aprender de las lecciones aprendidas y generar buenas prácticas institucionales (BPI), que sirvan de ejemplo y de modelo para beneficio de la organización.
3.       Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el género en la conducción de reuniones?

-          No obtener los resultados esperados
-          Pérdida de tiempo y de recursos
-          Retraso en la implementación de actividades
-          Diferencias en la conducción de las reuniones
-          Diferencias de lenguaje (uso de ejemplos, transmitir mensaje vs. generar vínculos, relaciones, empatía, etc)
-          Reuniones puntuales y sin valor agregado
-          Diferencias en la toma de decisiones
-          El mensaje se puede distorsionar
-          No interesar a la audiencia
Un estilo de dirección distinto entraña cambios de lenguaje y comportamiento en la comunicación empresarial. Como las mujeres no se interesan sólo por el contenido sino también por las relaciones, los objetivos que persiguen con la comunicación son diferentes, lo mismo que los métodos y modos que adoptan. En las organizaciones parece que se siente la necesidad de crear un ambiente propicio a la coexistencia de los estilos masculino y femenino, con miras a obtener el mayor provecho posible de su sinergia. La perspectiva transcultural nos enseña que los hombres y las mujeres habitan mundos sustancialmente distintos, por lo que tienen estilos de conversación diferentes: para Tannen (1990) el modo de hablar femenino da importancia a las relaciones y el masculino a los hechos.
Los hombres hablan más en las reuniones, y es más frecuente que sean ellos quienes determinen los temas de conversación. Si las mujeres en posición de autoridad hablan como se espera que lo haga una mujer, se las juzga incompetentes para mandar. Si hablan como se espera de un jefe, se las considera censurables como mujeres.
Por último, compañeros, también les dejo este link, que está interesante sobre los siete retos de la comunicación eficaz: http://www.conversacionesnuevas.net/siete_retos.pdf

4 comentarios:

  1. Copañera saludos!
    Tienes toda la razón, en cuanto al despido y la evaluacion de un colaborador siempre resultan ser temas un poco incomodos y complicados, que hay que asumir con respeto y responsabilidad para que ninguna de las partes quede en mal.
    Y cierto que las mujeres prestan mas antencion y empeño cuando realizan alguna tarea

    ResponderEliminar
  2. Sí, definitivamente son situaciones además de incómodas que generan mucho estrés para ambas partes.

    ResponderEliminar
  3. En cuanto a la evaluación no lo considero una situación incomoda. Más bien tenemos que aprovechar el momento para retroalimentarnos, para realizar nuestro trabajo cada día mejor. Somos seres humanos y nos equivocamos, pero tenemos la capacidad de ser mejores cada día.

    Actualmente tengo 2 jefas a las que les reporto y el carácter, conocimiento y trayectoria que tienen, las hacen ser grandes líderes. El problema no es el género, es como usted la aptitud que usted tome en las situaciones que se le presentan en la vida.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy proactiva tu posición de esa búsqueda de mejora continua y de realimentación.

    Lastimosamente no son la mayoría de personas que piensan de esa manera, pero con eso sólo usted es una de las personas que hace la diferencia.

    Tiene usted razón, el problema no es de género, es de mentalidad, si uno es estrecho de pensamiento o con una mentalidad abierta en donde no se vea el género como una barrera o algo que se interponga, es un asunto de actitud y aptitud.

    ResponderEliminar