Estimada profesora y compañeros:
Remito esta frase que me parece apropiada para el tema que estamos tratando.
"Todos somos iguales en la diferencia”. Cada hombre, cada mujer, es único y peculiar en
como es, como vive y como expresa su sexualidad y, por supuesto este concepto de
diferencia y de igualdad abarca también a todas las personas con discapacidad.http://www.adolescenciasema.org/demos/basic/imagenes/secciones/File/sexualidad_discapacidad.pdf
Sobre los errores que voy a indicar, me parecen muy interesantes porque los tomé de este documento llamado: (Dis) Capacidades y Posibilidades. Como Atender, Educar y Apoyar la Sexualidad de las Personas con Discapacidad, y son orientados más a la sexualidad, su identidad y su imagen personal, que éstos como seres humanos también poseen igual que cada uno de nosotros.
Errores más frecuentes, en el sentido antes mencionado:
1. Es evidente que las personas con discapacidad gozan de menos espacios y momentos de
Referencias
http://www.adolescenciasema.org/demos/basic/imagenes/secciones/File/sexualidad_discapacidad.pdf
intimidad. En ocasiones prácticamente de ninguno. Como también ocurre con frecuencia que a su
cuerpo desnudo accede más gente de la que es estrictamente necesaria. También es importante tener en cuenta el pudor de la persona con discapacidad, sobre todo, cuando se encuentra en un medio que no es el suyo, precisamente para no acentuar la sensación de vulnerabilidad.2. Otro de los errores habituales que se cometen con las personas con discapacidad es tratarles
infantilizándoles, o aumentando sus discapacidades. Por ejemplo, se da con cierta frecuencia el
hecho de que se les grite o se les hable en voz muy alta, como si fueran sordos, solo por el hecho
de ser ciego o estar en silla de ruedas. Otras veces ni siquiera se dirigen a ellos o ellas, por ejemplo
cuando van acompañados, se pregunta a su acompañante.3. Las personas con discapacidad, hombres y mujeres, también tienen una personalidad que
muestran a través de su imagen personal. Esto es verdad a todas las edades, como con el resto de
personas. Sucede, sin embargo, que algunas personas con discapacidad siguen dependiendo en la
edad adulta para su aseo, para vestirse o para comprar ropas de otras personas. Lo que en muchos
casos significa que su imagen personal es en realidad la imagen que transmite de él o de ella esa
persona adulta de quien depende.
es cierto a ellos hay que tratarlos como lo que son ,personas normales, a pesar de su discapacidad tienen sentimientos y pueden transmitir y lograr objetivos como nosotros. un gran ejemplo de como se puede tratar con una persona con discapacidad y el gran amor de un padre a su hijo veanlo en este video http://www.youtube.com/watch?v=XicJfnXhAjI&feature=related
ResponderEliminarExcelente video compañero, gracias por el link.
ResponderEliminar