viernes, 28 de octubre de 2011

Sobre los líderes ...

Antes de definir o calificar a una persona como líder, considero que es importante esbozar sus principales características. Por ello, a continuación se presentan las 10 principales características que debe tener un líder.
  1. Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
  2. Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.
  3. Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
  4. Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
  5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.
  6. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
  7. Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
  8. Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.
  9. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
  10. Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un líder debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.
Considero que existen muchas personas que tienen las características innatas para ser líderes y otros las desarrollan y perfeccionan en el tiempo.

Como en este caso, se debe nombrar a un líder, propondría que Mohatma Gandhi ha sido uno de los mayores líderes de la historia de la humanidad. Persona carismática e inteligente, con amplias capacidades para comunicarse inclusive a través del silencio y la meditación, innovador y responsable.

A continuación cito textualmente, el porqué de tal consideración, tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas:

“Mohandas Karamchand Gandhi, político y pensador hindú, nace en Porbandar (ciudad costera de la península de Kathiawar, en la zona occidental de la India y a mitad de camino entre Bombay y Karachi) el 2 de Octubre de 1869 y muere asesinado en Nueva Delhi el 30 de Enero de 1948.

Es conocido como el MAHATMA (Alma Grande), nombrado así por el gran maestro y poeta Rabindranath Tagore (premio Nobel de Literatura, 1913), y luego por el pueblo de la India.

Gandhi no fue un teórico; sus principios resumen sus propias necesidades y el ambiente que lo rodea. De hecho, como expresa Nanda: "es difícil acceder a los eventos de su vida sin entender las ideas que lo inspiraron como la religión, la moral, la política, o la economía y sin referencia de su propia vida" (Nanda, 1968 pág. 13).

Ni uno de sus gestos, ni una de sus costumbres, ni un detalle en su indumentaria, se deben al azar; cada uno ha sido meditado durante días o años. Su inteligente actuación le sitúa por encima de todos sus contrincantes. Su resistencia no-violenta es el arma más eficaz con que cuenta un país inmenso, pobre y desarmado. Sabe perfectamente cuando es útil su ayuno o la movilización de las masas y cuando no conseguirá nada.

Está siempre dispuesto a ayudar a sus rivales, desconcertados y frecuentemente emocionados por su conducta. "Es seguramente -sin serlo- el más ejemplar cristiano de los últimos tiempos; quizá por ello Juan Pablo II confiesa que el largometraje Gandhi es la película que más le ha impresionado".

Se puede evidenciar que Gandhi fue en todo momento una persona excesivamente enérgica, esto se puede evidenciar a través de los muchos actos políticos en los que se vio envuelto; uno de ellos fue la famosa Marcha de la Sal, la cual surgió como una forma de desobediencia civil (dentro de la ideología del Mahatma), ya que el Gobierno era el único que podía explotar las salinas; esta marcha partió desde la aldea de Ahmedabad el 12 de Marzo de 1930, Gandhi, junto a 78 personas marcharon una distancia aproximada de 350 Kilómetros.

En base a la protección de su pueblo, Gandhi diseña la campaña de Desobediencia Civil, pero "gradualmente; sabe que no esta todavía lo suficientemente preparado y no quiere aflojar las bridas antes de estar seguro de que el pueblo ha conquistado el dominio de si mismo" (Romain, 1972).

Fue tanto su amor a su prójimo, que en Sudáfrica, cuando comenzaba a desarrollar las ideas acerca de la no-violencia, estalló la guerra del Imperio contra los Zulús, y luego contra los Boers, durante este tiempo, Gandhi desarrollo una labor humanitaria al crear un equipo de camilleros voluntarios, durante la guerra Zulú, fue oficial del cuerpo de camilleros; y durante la guerra Bóer, presto servicio como ayudante subintendente de los camilleros, cabe destacar que este equipo estaba integrado sólo por hindúes, los cuales se encontraban marginados en Sudáfrica. Aquí el Mahatma les enseño que no hay que aprovecharse de los enemigos cuando estos flaquean, para así obtener beneficios de ellos.

Llegó a ser tan grande el amor que tenía el Mahatma Gandhi por el pueblo, que a un simple llamado de él, la población hacia lo que le indicase el maestro.

La responsabilidad en Gandhi fue una característica bastante relevante, ya que siempre estuvo pendiente de crear nuevas ideas, este rasgo tiene que mucha relación con el rasgo sociabilidad, siempre Gandhi estuvo pendiente de asumir las consecuencias de todas sus acciones.

Siempre fue consecuente cuando decidía hacer sus ayunos, ya que no lo dejaba hasta que cumpliera su objetivo, lograr la paz, o que alguna política del gobierno fuera cambiada.

El pueblo de la India quería a Gandhi, ya que a un solo mandato de él, toda la población se inclinaba a sus pies”.

Referencias


2 comentarios:

  1. compañero comente para comentarle jeje !

    ResponderEliminar
  2. Compañero, te paso lo que puse como comentario porque me parrece que en realidad tratándose de Gandhi, creo que las palabras no alcanzan.

    Cito textual: Como en este caso, se debe nombrar a un líder, propondría que Mohatma Gandhi ha sido uno de los mayores líderes de la historia de la humanidad. Persona carismática e inteligente, con amplias capacidades para comunicarse inclusive a través del silencio y la meditación, innovador y responsable.

    ResponderEliminar